República Árabe Saharaui Democrática

La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos CONASADH

INFORME Actividades  CONASADH 2024

29 enero 2025

INFORME Actividades  CONASADH 2024

A Nivel Interior

Hay tareas y trabajos continuos relacionados con el seguimiento de lo que sucede en los territorios ocupados, y la asistencia a reuniones a nivel nacional cada vez que se convoca al comité.

  • Emitir varias declaraciones relacionadas con acontecimientos internacionales o relacionados con las violaciones marroquíes de los territorios ocupados.
  • CONASADH recibió a varias delegaciones extranjeras: delegaciones oficiales y otras, y se les informó sobre la realidad de los derechos humanos en la parte ocupada de nuestro país, así como los esfuerzos del Estado saharaui en este campo. varios documentos e informes pertinentes.
  • Con motivo del inicio del programa de vuelos relacionados con los viajes de niños en el marco del programa Vacaciones de Paz ( Julio 2024), CONASADH tomó la iniciativa de formar un grupo  para monitorear el proceso de traslado, así como como a nivel del aeropuerto de Tinduf, para supervisar las condiciones y procedimientos de viaje con el fin de contribuir al éxito del proceso.
  • CONASADH participó en el evento del Día Nacional del Mártir 9 de junio y. supervisará acto por el Día Nacional del Preso el dia 08 de Noviembre, CONASADH en colaboración con AFAPREDESA y la Fundación Nashattaa Media, preparará un vídeo de las víctimas de los drones marroquíes,

Múltiples actividades a nivel interno y externo.

18/03/2024

Jornada sobre el derecho a la alimentación que tuvo lugar en la Sala de reuniones de la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) La  Media Luna Roja Saharaui (MLRS) conjuntamente con  Fundación Mundubat organizaron una jornada sobre  el derecho humano a la alimentación adecuada en los campamentos de refugiados saharauis que tuvo lugar en la Sala de reuniones de la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) en Rabuni.

En el discurso de apertura, el miembro de la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, Sidiya Yahdih Abelil, destacó la importancia del tema del simposio y la urgente necesidad de considerarlo una de las prioridades básicas en materia de derechos humanos.Llamó a las organizaciones internacionales y a las Naciones Unidas a activar sus mecanismos y sistemas en el ámbito de los derechos humanos, y a romper su silencio sobre la ocupación y las crisis que están aumentando en gravedad, no sólo para el pueblo saharaui, sino en todo el mundo. mundo.

Durante la jornada se presento un informe sobre el derecho humano a la alimentación adecuada en los campamentos de refugiados saharauis realizado por la Consultoría Enraíza Derechos del investigador el  Doctor José María Medina.

Asistieron al evento las autoridades saharauis, agencias internacionales y las organizaciones no gubernamentales que laboran en los campamentos de refugiados saharauis.

28/04/2024  

Wilaya de Smara, La delegación política y social vasca comenzó el curso de formación a las mujeres saharauis en el marco de las III Jornadas que tiene lugar  en la Casa de las Mujeres de Smara, en la wilaya de Smara los días 27, 28 y 29 de abril y al que asisten además miembros del Secretariado Nacional del frente POLISARIO  y líderes feministas  saharauis de diversas instituciones. La Sra. Mula Baiba  miembro de CONASADH participó en este curso sobre Empoderamiento Político para las líderes políticas y sociales saharauis

En este primer día de encuentro se analizó los factores  que favorecen la activación política y los factores que la obstaculizan. Segùn las organizadoras de estas jornadas,” el objetivo principal de este tercer encuentro será compartir  experiencias políticas y reflexiones sobre el empoderamiento político”. Esta III Jornada busca impulsar y reforzar  las relaciones de solidaridad y cooperación  entre las mujeres vascas y saharauis y” seguir trabajando en proyectos que tengan como  base la igualdad y el empoderamiento en el futuro”.

12 de mayo de 2024,  CONASADH hizo recomendaciones para alentar al Parlamento Saharaui a ratificar la Carta Africana de los Derechos del Niño

El Parlamento Saharaui aprobó, durante una sesión de deliberaciones públicas, la ley que incluye la ratificación de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, como parte de los trabajos de la sesión de primavera

La CONASADH contribuyó a esta aprobación presentando recomendaciones al parlamento a través de sus miembros representados en el Parlamento..El proyecto de ley fue aprobado mediante votación de la mayoría de los miembros del Consejo Nacional para ratificarlo.

03/05/2024

CONASADH participó en la primera conferencia de medios de comunicación en la wilaya de Bojador y presentó una intervención sobre las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.

La conferencia  contó con la participación de numerosos activistas y defensores de derechos humanossaharauis procedentes de los territorios ocupados.

Nuestro delgado de CONASADH, habló de las graves violaciones de los DD, HH que comete Marruecos en la parte ocupada del Sahara Occidental, en particular la persecución y represión de los activistas y defensores saharauis y el allanamiento de sus casas, entre otros métodos desplegados por la ocupación para acallar las voces que exigen el fin de la ocupación marroquí y reivindican la independencia del Sahara Occidental.

04 de mayo de 2024

 Miembros de la Comision Saharaui de Derechos Humanos participaron en la primera conferencia de medios de comunicación en solidaridad con el pueblo saharaui bajo el lema “Una mirada periodística a la cuestión del Sáhara Occidental y sus novedades, actualidad y doble rasero” con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa .  CONASADH supervisó un taller de debate abierto sobre los derechos humanos y de los pueblos, donde se presentaron datos sobre las graves violaciones marroquíes de los derechos humanos. En este simposio participaron muchas delegaciones extranjeras.

14 de Mayo de 2024,

 CONASADH participó en la 79ª sesión de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, celebrada en Gambia Vía conferencia  online.  Sr. Abba El-Hassan  Presidente de la Comisión abordó la situación de los detenidos políticos saharauis en las terribles prisiones marroquíes, donde son sometidos a prácticas que degradan la dignidad humana por parte de las autoridades de ocupación. Conasadh consideró que la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados suscita preocupación y preocupación por las repercusiones de la ocupación y de sus prácticas contrarias a los valores de los derechos humanos y de los pueblos, como que la ocupación marroquí reprime pacíficamente manifestaciones, lleva a cabo juicios falsos contra activistas saharauis y profesionales de los medios de comunicación, expulsa a delegaciones extranjeras, tortura a activistas y continúa restringiendo a los defensores e impidiendo la creación de asociaciones, como se mencionó en varios informes internacionales..

El 27 de Mayo de 2024,

 Iniciaron los exámenes para el título de educación primaria y segundaria a nivel nacional con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, con  la participación de miembros de conasadh en el proceso donde pudieron inspeccionar y conocer el avance de los exámenes en circunstancias normales.

Junio 2024

Consejo de DH en Ginebra: Un miembro De CONASADH participo en los trabajos de la sesión del Consejo de Derechos Humanos y realizará una intervención, y también participará en la manifestación del 20 de junio en Ginebra.

19 de junio de 2024

El presidente de CONASADH, confirmó que “la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental está empeorando, advirtiendo contra un inminente escalamiento de la situación debido a la impunidad e irresponsabilidad del Estado de ocupación marroquí y la persistencia en sus prácticas criminales sistemáticas, a la luz de la inacción de la comunidad internacional para imponer la aplicación del derecho internacional en el Sáhara Occidental”. En una entrevista concedida a la Agencia de Prensa Argelino (APS), Sr SALEK dio la voz de alarma sobre la realidad de los derechos humanos en las zonas ocupadas, como resultado del “cerco de seguridad, militar y mediático impuesto por las autoridades de ocupación marroquí y a su negativa categórica a permitir la entrada en el territorio a misiones de investigaciones internacionales, lo que le sirve de cobertura para seguir cometiendo crímenes de genocidio y crímenes contra la humanidad lejos de los focos, legitimando así su ocupación del Sáhara Occidental”.

 23/06/2024 –

En Ginebra, Sr.AHMED btah miembro de CONASADH, destacó que el informe anual sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado resaltó los atroces crímenes y las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el Estado ocupante, incluidos asesinatos, torturas, arrestos y detenciones arbitrarias, represión, acoso , persecución  a activistas , saqueo ,confiscación de propiedad privada y  corte de medios de vida, además del asedio y cierre del territorio a organizaciones de derechos humanos y acoso a sus dirigentes.

Ahmed quien asistió a la presentación del informe anual sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado, subrayó que las violaciones persisten desde la invasión marroquí del Sáhara Occidental y han evolucionado en métodos y han adoptado formas nuevas. Señaló que los presos políticos saharauis  del Grupo Gdeim Izik son sometidos sistemáticamente a torturas psicológicas y físicas y a la privación de los derechos más básicos, sin hablar del sufrimiento de sus familiares por la lejanía de las cárceles de sus zonas de residencia y los problemas que soportan para comunicarse y visitar a sus hijos en las lánguidas prisiones injustamente encarcelados.

Durante el mes de Julio 2024

Con motivo del inicio del programa de vuelos relacionados con los viajes de niños en el marco del programa Vacaciones de Paz ( Julio 2024), CONASADH tomó la iniciativa de formar un grupo  para monitorear el proceso de traslado, así como como a nivel del aeropuerto de Tinduf, para supervisar las condiciones y procedimientos de viaje con el fin de contribuir al éxito del proceso.

04/09/2024

CONASADH pidió el procesamiento de los responsables de delitos de secuestro y desaparición forzada y el fin de la política de impunidad de Marruecos en la parte ocupada del Sáhara Occidental.

En un comunicado difundido en ocasión del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, CONASADH ha manifestado su absoluta solidaridad con todas las víctimas y llamó a combatir el delito de desaparición forzada y hacer valer sus legítimos derechos.

11 de octubre de 2024

La Comision Saharaui de Derechos Humanos fue designado miembro del Comité Nacional de Emergencia para dar seguimiento a los acontecimientos y novedades relacionados con las inundaciones que afectaron al estado de Dajla y al esfuerzo nacional realizado por agencias y organizaciones humanitarias nacionales y extranjeras que trabajan en Los campos de refugiados saharauis y la transición de la primera fase del plan nacional de emergencia a la segunda fase relacionada con abordar los efectos de las inundaciones y los tratamientos necesarios para estos efectos.

12/11/2024

La Comisión  Nacional Saharaui de Derechos Humanos expresó su condena y denuncia al crimen cometido por las autoridades de ocupación marroquíes contra ciudadano saharaui Omar Bahia Al-Hassan.

En un comunicado dado a conocer tras la muerte del ciudadano saharaui, la Comisión Saharaui, ha pedido asimismo  castigo para  los funcionarios marroquíes, autores del crimen.

También  responsabiliza plenamente a las autoridades de ocupación marroquíes de este crimen y de todos los asesinatos deliberados cometidos contra ciudadanos saharauis desarmados,

19 de noviembre de 2024

CONASADH condenó el ataque contra el periodista y activista de derechos humanos saharaui Mohamed Heiba ​​Mayara.

En un comunicado de prensa, la CONASADH Pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja que asuma sus responsabilidades y se comprometa a implementar las disposiciones de los Convenios de Ginebra pertinentes para la liberación inmediata de todos los detenidos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, revelando el destino de todas las personas dadas por desaparecidas por la ocupación y enviar comisiones de investigación a los territorios ocupados, con el fin de esclarecer las violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario.

La Comisión instó al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Secretaría General y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos a intervenir urgentemente para evitar un mayor deterioro de la situación de los derechos humanos y de los pueblos violados en los territorios ocupados de la República Saharaui.

06/12/2024 –

El Encuentro Internacional de Juristas que se celebra los días 05 y 06 de diciembre en Auserd bajo el Lema: “El estatus Jurídico  del Sahara Occidental concluyó con un llamado a “ defender los principios del Derecho Internacional y llevar a buen puerto la descolonización del Sáhara Occidental mediante la expresión libre, auténtica y democrática de la voluntad soberana del Pueblo saharaui en el ejercicio de su derecho inalienable a la libre determinación y a la independencia”.

EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JURISTAS SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL, celebrado en la wilaya de Auserd, en los Campamentos de refugiados saharauis, durante los días 5 y 6 de diciembre de 2024

Cabe señalar que el primer foro fue organizado en colaboración con el Comité Saharaui de Derechos Humanos.

13 y 14 de diciembre de 2024

CONASADH  organizó un taller educativo relacionado con los derechos humanos dirigido a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, la policía, la gendarmería y la policía judicial. Al taller asistieron directores regionales de policía y responsables del policia judicial. Se les dieron conferencias sobre la importancia del trato humano, el respeto a los derechos individuales y los principios de derechos humanos y las leyes nacionales.

 15,16 y 17 de diciembre de 2024

En el marco del programa  anual de CONASADH en materia de sensibilización y cultura de los derechos humanos. CONASADH organizó una campaña de sensibilización en materia de derechos humanos en varias escuelas primarias y se distribuyeron folletos sobre el tema y Entrega de certificados y premios de reconocimiento a estudiantes destacados.